lunes, 10 de febrero de 2014

Surgimiento de la Lengua Materna





El Día Internacional de la Lengua Materna, fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 1999).
 


El16 de mayo de 2007, la Asamblea General en su resolución A/RES/61/266 exhorta a los Estados Miembros y a la Secretaría a «promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo». En la misma resolución, la Asamblea General proclamó 2008 Año Internacional de los Idiomas, para promover la unidad en la diversidad y la comprensión internacional, a través del multilingüismo y el multiculturalismo.


El 21 de Febrero como día internacional de lengua materna, se ha observado cada año, desde febrero de 2000 para promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo. La fecha representa el día en 1952, cuando estudiantes que se manifestaban por el reconocimiento de su lengua, Bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de la entonces Pakistán, fueron muertos a tiros por la policía de Dhaka, la capital de lo que hoy es Bangladesh. 



Destacando la afirmación que señala Páez (1985). Enseñamos escolarmente la lengua materna para enseñar a pensar, para aprender a ser sensibles a nuestro mundo humano y material, para obtener socialmente el beneficio de una participación crítica, para ser libres. ¿Qué otro beneficio a la enseñanza de la lengua materna puedes aportar, desde el punto de vista profesional?


Por otro lado, Matsuura (2009) afirma que  Un número creciente de agentes cada vez más diversos, provenientes de organismos gubernamentales y la sociedad civil, reconocen hoy que las lenguas son un elemento fundamental de todas las manifestaciones de nuestra vida social, económica y cultural. Los vínculos entre la educación plurilingüe (que incluye a la lengua materna, la nacional y un idioma de uso internacional), la educación para todos y los objetivos de Desarrollo del Milenio, constituyen ahora los pilares de toda estrategia al servicio del desarrollo sostenible. ¿De qué manera fortalece la lengua materna al desarrollo sostenible de venezuela?
Si bien es cierto, las lenguas son los instrumentos más poderosos para la preservación y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible. Toda iniciativa para promover la difusión de las lenguas maternas servirá no sólo para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe, sino también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y culturales alrededor del mundo e inspirar a la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo.
  
En la Conferencia General de los Estados Miembros de la UNESCO en 2001, se establecio fomentar la diversidad lingüística respetando la lengua materna en todos los niveles de la educación, donde quiera que sea posible, y estimular el aprendizaje del plurilingüismo desde la más temprana edad. ¿Qué propones para cumplirlo en el ejercicio docente?



La Convención de la UNESCO 2003 reconoce el rol vital de la lengua en la expresión y transmisión del patrimonio vivo. Todos los aspectos del patrimonio cultural inmaterial de los conocimientos relacionados a la naturaleza y el universo a los rituales, de las artes del espectáculo a las técnicas artesanales tradicionales dependen de la lengua para su práctica diaria y transmisión intergeneracional. En el caso de las tradiciones y expresiones orales, la lengua no es solamente el vehículo del patrimonio inmaterial, sino constituye su esencia misma.

Es por lo antes expuesto que se hace necesario promover la diversidad lingüística y la educación plurilingüe, con miras a fomentar la sensibilidad acerca de la importancia de la enseñanza en la lengua materna.


El coordinador regional del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Roberto Palmar (2011), destacó que " Tenemos que revivir además de la lengua materna, todo lo relacionado con la cultura Wayuu". Recordemos que los wayúu o guajiros son aborígenes de la península de la Guajira, sobre el mar Caribe, que habitan territorios de Colombia y Venezuela. Además anuncio que "Estamos en una era de transculturación, por lo que tenemos que garantizar que nuestra lengua se mantenga y se fortalezca en los tiempos; por eso hoy decimos aquí estamos presentes y con la voz fuerte decimos que sí vale la pena luchar por nuestra identidad". ¿Cómo se puede lograr?



¿Será el plurilingüismo el aliado para velar por una educación de calidad para todos? ¿De qué manera  se puede fomentar la inclusión y luchar contra las discriminaciones?  Según Bokova (2013), la construcción de un diálogo auténtico supone el respeto de los idiomas. La diversidad lingüística es nuestro patrimonio común. Se trata de un patrimonio frágil. El plurilingüismo es un recurso vivo; démosle un uso que redunde en beneficio de todos.


¿Qué podemos hacer para evitar que una lengua desaparezca? Según la UNESCO (s/f) es crear las condiciones propicias para que sus hablantes la sigan usando y la enseñen a sus hijos. Esto exige con frecuencia la adopción de una política estatal que reconozca y proteja las lenguas minoritarias, el establecimiento de sistemas educativos que fomenten la enseñanza en la lengua materna de los educandos, y una colaboración creativa entre los miembros de la comunidad de hablantes y los lingüistas para elaborar un sistema escrito de las lenguas habladas y enseñarlas oficialmente.


                                                                                                                 

                                          ¿Has oído hablar alguna vez del kalkoti? 


    Es una lengua en peligro incluida en el año 2011 en el Atlas de las lenguas del mundo en peligro de la UNESCO. Tan sólo la hablan 4.000 personas en un pueblo en el noroeste de Pakistán. Se calcula que cerca de la mitad de las aproximadamente 6.000 lenguas que se hablan en el mundo podrían desaparecer antes de finales de este siglo. Un 96% de estas lenguas apenas es hablado por el 4% de la población mundial.


Lenguas de Venezuela


     Las lenguas de Venezuela son el español, las lenguas autóctonas o indígenas que superan la treintena y un cierto número de lenguas alóctonas traídas por inmigrantes europeos. En cuanto a la política oficial del país, el artículo noveno de la Constitución de 1999 consagra que los idiomas de Venezuela son:




    El español, como idioma oficial, es hablado por la gran mayoría de los venezolanos. Los idiomas indígenas cuentan con 25 etnias, con una población aproximada de 314.772 indígenas Ellas son: Akawaio- Añu- Arawako- Baniva- Bare- Bari- Cariña- Curripaco- Guajibo- Joti- Mapoyo- Panare- Pemón- Piapoco- Piaroa- Puniave- Pume (Yaruro)- Warao- Warequena- Wayuu- Yabarana- Yanomami- Yelguana- Yeral-Yupka. El más hablado de las lenguas indígena en Venezuela es el Wayuu (guajiro, warao, pemón, etc.), que también son de uso oficial para los pueblos indígenas, y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.


    ACTIVIDADES 



   Organizar con los alumnos, junto con el docente de Educación Artística un taller de pintura, para hacer afiches alusivos a la lengua materna, usa materiales reutilizables. Ubícalos en lugares estratégicos de tu Institución.

   Hacer discusiones socializadas para buscar con los alumnos en la Constitución Nacional en el marco jurídico los artículos relacionados al reconocimiento legal de los idiomas hablados por los pueblos indígenas, destacando el rango oficial en la Nación. Ejemplo Artículo 9: El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad. Además se pueden revisar la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas y la Ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas. 



   

      
REFERENCIAS


Herrera, M (2001) ¿Es posible desarrollar la lengua materna en el proceso de formación del docente? [Documento en línea]. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf [Consulta: 2014, Febrero 4]  

Mensaje del Sr. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, con motivo del Día
   Internacional de la Lengua Materna, 21 de febrero de 2009. [Documento en línea]. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001799/179967s.pdf [Consulta: 2014, Febrero 7]

Páez, I. (1985-1996) La enseñanza de la lengua materna: hacia un programa comunicacional integral. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas-CILLAB. 

UNESCO (2001) Conferencia general de los Estados Miembros de la UNESCO [Documento en línea]. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127160m.pdf [Consulta: 2014, Febrero 4] 

UNESCO (2003) Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial [Documento en línea]. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf [Consulta: 2014, Febrero 4]

UNESCO (s/f) ¿Qué podemos hacer para evitar que una lengua desaparezca? [Documento en línea]. Disponible: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/endangered-languages/faq-on-endangered-languages/ [Consulta: 2014, Febrero14]