lunes, 10 de febrero de 2014

Surgimiento de la Lengua Materna





El Día Internacional de la Lengua Materna, fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 1999).
 


El16 de mayo de 2007, la Asamblea General en su resolución A/RES/61/266 exhorta a los Estados Miembros y a la Secretaría a «promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo». En la misma resolución, la Asamblea General proclamó 2008 Año Internacional de los Idiomas, para promover la unidad en la diversidad y la comprensión internacional, a través del multilingüismo y el multiculturalismo.


El 21 de Febrero como día internacional de lengua materna, se ha observado cada año, desde febrero de 2000 para promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo. La fecha representa el día en 1952, cuando estudiantes que se manifestaban por el reconocimiento de su lengua, Bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de la entonces Pakistán, fueron muertos a tiros por la policía de Dhaka, la capital de lo que hoy es Bangladesh. 



Destacando la afirmación que señala Páez (1985). Enseñamos escolarmente la lengua materna para enseñar a pensar, para aprender a ser sensibles a nuestro mundo humano y material, para obtener socialmente el beneficio de una participación crítica, para ser libres. ¿Qué otro beneficio a la enseñanza de la lengua materna puedes aportar, desde el punto de vista profesional?


Por otro lado, Matsuura (2009) afirma que  Un número creciente de agentes cada vez más diversos, provenientes de organismos gubernamentales y la sociedad civil, reconocen hoy que las lenguas son un elemento fundamental de todas las manifestaciones de nuestra vida social, económica y cultural. Los vínculos entre la educación plurilingüe (que incluye a la lengua materna, la nacional y un idioma de uso internacional), la educación para todos y los objetivos de Desarrollo del Milenio, constituyen ahora los pilares de toda estrategia al servicio del desarrollo sostenible. ¿De qué manera fortalece la lengua materna al desarrollo sostenible de venezuela?
Si bien es cierto, las lenguas son los instrumentos más poderosos para la preservación y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible. Toda iniciativa para promover la difusión de las lenguas maternas servirá no sólo para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe, sino también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y culturales alrededor del mundo e inspirar a la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo.
  
En la Conferencia General de los Estados Miembros de la UNESCO en 2001, se establecio fomentar la diversidad lingüística respetando la lengua materna en todos los niveles de la educación, donde quiera que sea posible, y estimular el aprendizaje del plurilingüismo desde la más temprana edad. ¿Qué propones para cumplirlo en el ejercicio docente?



La Convención de la UNESCO 2003 reconoce el rol vital de la lengua en la expresión y transmisión del patrimonio vivo. Todos los aspectos del patrimonio cultural inmaterial de los conocimientos relacionados a la naturaleza y el universo a los rituales, de las artes del espectáculo a las técnicas artesanales tradicionales dependen de la lengua para su práctica diaria y transmisión intergeneracional. En el caso de las tradiciones y expresiones orales, la lengua no es solamente el vehículo del patrimonio inmaterial, sino constituye su esencia misma.

Es por lo antes expuesto que se hace necesario promover la diversidad lingüística y la educación plurilingüe, con miras a fomentar la sensibilidad acerca de la importancia de la enseñanza en la lengua materna.


El coordinador regional del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Roberto Palmar (2011), destacó que " Tenemos que revivir además de la lengua materna, todo lo relacionado con la cultura Wayuu". Recordemos que los wayúu o guajiros son aborígenes de la península de la Guajira, sobre el mar Caribe, que habitan territorios de Colombia y Venezuela. Además anuncio que "Estamos en una era de transculturación, por lo que tenemos que garantizar que nuestra lengua se mantenga y se fortalezca en los tiempos; por eso hoy decimos aquí estamos presentes y con la voz fuerte decimos que sí vale la pena luchar por nuestra identidad". ¿Cómo se puede lograr?



¿Será el plurilingüismo el aliado para velar por una educación de calidad para todos? ¿De qué manera  se puede fomentar la inclusión y luchar contra las discriminaciones?  Según Bokova (2013), la construcción de un diálogo auténtico supone el respeto de los idiomas. La diversidad lingüística es nuestro patrimonio común. Se trata de un patrimonio frágil. El plurilingüismo es un recurso vivo; démosle un uso que redunde en beneficio de todos.


¿Qué podemos hacer para evitar que una lengua desaparezca? Según la UNESCO (s/f) es crear las condiciones propicias para que sus hablantes la sigan usando y la enseñen a sus hijos. Esto exige con frecuencia la adopción de una política estatal que reconozca y proteja las lenguas minoritarias, el establecimiento de sistemas educativos que fomenten la enseñanza en la lengua materna de los educandos, y una colaboración creativa entre los miembros de la comunidad de hablantes y los lingüistas para elaborar un sistema escrito de las lenguas habladas y enseñarlas oficialmente.


                                                                                                                 

                                          ¿Has oído hablar alguna vez del kalkoti? 


    Es una lengua en peligro incluida en el año 2011 en el Atlas de las lenguas del mundo en peligro de la UNESCO. Tan sólo la hablan 4.000 personas en un pueblo en el noroeste de Pakistán. Se calcula que cerca de la mitad de las aproximadamente 6.000 lenguas que se hablan en el mundo podrían desaparecer antes de finales de este siglo. Un 96% de estas lenguas apenas es hablado por el 4% de la población mundial.


Lenguas de Venezuela


     Las lenguas de Venezuela son el español, las lenguas autóctonas o indígenas que superan la treintena y un cierto número de lenguas alóctonas traídas por inmigrantes europeos. En cuanto a la política oficial del país, el artículo noveno de la Constitución de 1999 consagra que los idiomas de Venezuela son:




    El español, como idioma oficial, es hablado por la gran mayoría de los venezolanos. Los idiomas indígenas cuentan con 25 etnias, con una población aproximada de 314.772 indígenas Ellas son: Akawaio- Añu- Arawako- Baniva- Bare- Bari- Cariña- Curripaco- Guajibo- Joti- Mapoyo- Panare- Pemón- Piapoco- Piaroa- Puniave- Pume (Yaruro)- Warao- Warequena- Wayuu- Yabarana- Yanomami- Yelguana- Yeral-Yupka. El más hablado de las lenguas indígena en Venezuela es el Wayuu (guajiro, warao, pemón, etc.), que también son de uso oficial para los pueblos indígenas, y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.


    ACTIVIDADES 



   Organizar con los alumnos, junto con el docente de Educación Artística un taller de pintura, para hacer afiches alusivos a la lengua materna, usa materiales reutilizables. Ubícalos en lugares estratégicos de tu Institución.

   Hacer discusiones socializadas para buscar con los alumnos en la Constitución Nacional en el marco jurídico los artículos relacionados al reconocimiento legal de los idiomas hablados por los pueblos indígenas, destacando el rango oficial en la Nación. Ejemplo Artículo 9: El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad. Además se pueden revisar la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas y la Ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas. 



   

      
REFERENCIAS


Herrera, M (2001) ¿Es posible desarrollar la lengua materna en el proceso de formación del docente? [Documento en línea]. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf [Consulta: 2014, Febrero 4]  

Mensaje del Sr. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, con motivo del Día
   Internacional de la Lengua Materna, 21 de febrero de 2009. [Documento en línea]. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001799/179967s.pdf [Consulta: 2014, Febrero 7]

Páez, I. (1985-1996) La enseñanza de la lengua materna: hacia un programa comunicacional integral. Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas-CILLAB. 

UNESCO (2001) Conferencia general de los Estados Miembros de la UNESCO [Documento en línea]. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127160m.pdf [Consulta: 2014, Febrero 4] 

UNESCO (2003) Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial [Documento en línea]. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf [Consulta: 2014, Febrero 4]

UNESCO (s/f) ¿Qué podemos hacer para evitar que una lengua desaparezca? [Documento en línea]. Disponible: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/endangered-languages/faq-on-endangered-languages/ [Consulta: 2014, Febrero14]


36 comentarios:

  1. Hola, buenas noches, te felicito por tu blog, esta muy bonito, me agradó el test como actividad. Tengo algunas dudas con respecto al test, consideraré la posibilidad de rectificar algunas respuestas. Éxito.

    ResponderEliminar
  2. hola Tania, si hasta puedes cambiarla si quieres después de responder.

    ResponderEliminar
  3. Excelente blog ana te felicito. segun la ONU (2014) plantea que contrariamente a la creencia común, las lenguas locales son totalmente capaces de transmitir los conocimientos científicos y tecnológicos más modernos. De hecho, la comunicación en el mundo de las ciencias se establece mayoritariamente en idiomas vernáculos. Con la exclusión de estas lenguas, sus hablantes se verán privados de su derecho humano fundamental al conocimiento científico. En cambio, su preservación abre las puertas al enriquecimiento con saberes tradicionales científicos a menudo ignorados.

    Las lenguas son los instrumentos más poderosos para preservar y desarrollar nuestro patrimonio cultural, tanto el tangible como el intangible. Todas iniciativas dirigidas a difundir las lenguas maternas servirán no sólo para incentivar la diversidad lingüística y el multilingüismo, sino también para crear una mayor conciencia acerca de las tradiciones culturales en todo el mundo y promover la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo. mi pregunta en funcio a esa informacion es la siguiente como docentes que herramientas podemos usar ara promover el aprendizaje de otras lenguas en nuestra aula de clase?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde que nace un ser humano hasta que muere permanece en un constante intercambio lingüístico con su entorno, lo cual le permite comunicarse de forma efectiva, siendo su primer maestro en lengua los padres, luego le corresponde al docente moldear, corregir y enseñar al estudiante. A medida que el ser humano se desenvuelve comunicativamente con otros, se encuentra en la necesidad de conocer nuevas lenguas distintas a la suya, gracias a lo cual se fomenta la diversidad lingüística y el multilingüismo, como lo planteas en tu comentario Sheila. Ahora bien en la actualidad como docentes podemos buscar conocer e identificarnos con la cultura de otros pueblos, sus orígenes y el de nosotros también, para ello en el aula se puede llevar a cabo una dramatización involucrando a los alumnos junto con nuestra participación, donde se considere y se enfatice en las lenguas maternas y como ella genera un intercambio comunicativo a través del tiempo. De esta manera estaremos difundiendo las lenguas maternas y promoviendo la solidaridad basada en el diálogo.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes Ana excelente Blog en realidad no sabia que existía el Día Internacional de la Lengua Materna. Indague sobre el tema y me causo inquietud que en la Lengua Materna existe el periodo crítico que es una teoría reciente y aceptada; afirma que una lengua materna puede aprenderse hasta los 12 años de edad según: Noam Chomsky. Pasado este período, las habilidades lingüísticas del hablante son distintas y toda lengua aprendida después pasará a ser considerada como una segunda lengua.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad es así Adriana, por ello surge la necesidad de hablarles a nuestros hijos nuestra lengua materna para que la aprendan y se identifiquen con su cultura. Un dicho popular que afirma “dame a tu hijo antes de los cinco años y será mío para siempre”, en este caso del lingüista, filósofo y activista estadounidense Chomshy que mencionas en tu comentario plantean esa edad de 12años como la mejor para que una persona capte mejor un nueva lengua, debido a sus investigaciones, sin embargo personalmente considero que nunca es tarde para estudiar otra lengua diferente a la nuestra, solo necesitas el entusiasmo y la dedicación apropiada para lograrlo.

      Eliminar
  6. La primera lengua que se aprende se denomina lengua materna la cual demuestra y contiene nuestros orígenes y cultura, las demás se convierten en el complemento y se denominan segundas lenguas. Según Chomsky Desde una edad temprana, los niños aprenden debido a su capacidad innata de comprender el lenguaje. Ya cuando se es adulto se hace más difícil. Por otro lado es conveniente destacar lo anunciado por el mismo autor quién afirma que “si los niños son expuestos frecuentemente a varios lenguajes durante su período de formación, normalmente son capaces de demostrar habilidades multilingües.” Siendo el multilingüismo un aspecto que destaca la importancia de la lengua materna. Como docentes debemos convertirnos en portavoces de este valioso aporte para que nuestra sociedad disfrute de diversidad lingüística.

    ResponderEliminar
  7. ¿La formación de usuarios plenos de la lengua oral y escrita es una responsabilidad exclusiva del docente de lengua materna? Si no es así, ¿cómo se entiende la afirmación según la cual todos los docentes son maestros de lenguaje? Espero sus respuestas.

    ResponderEliminar
  8. Es de gran importancia este tema ya que la lengua materna es la primera lengua o idioma que aprende una persona. Según, Louise Dabéne la lengua de la madre "se llaman lenguas maternas y no paternas porque es la mujer quien las transmite a los hijos” y es así que logramos decir las primeras palabras.

    QUE NO SE PIERDA UN IDIOMA, QUE NO SE EXTINGA UNA LENGUA

    Que no se pierda un idioma,
    porque la ignorancia asoma,
    que no se extinga una lengua,
    porque la cultura mengua.

    Idioma es inteligencia,
    lo que hace la diferencia,
    comunicación humana,
    que a las regiones hermana.

    Lenguaje igual a intelecto,
    propio del ser más correcto,
    idiosincrasia de un pueblo,
    producto de su cerebro.

    El habla es el fundamento,
    comprensión y entendimiento,
    de una raza, . . . su conciencia,
    distinción y pertenencia.

    Lingüístico es el problema
    que se aborda en el poema,
    ¡globalización avanza,
    como fiera, cruel, a ultranza!

    Extinguiendo tradiciones
    de la gente, . . . sus pasiones,
    acabando con la historia
    de las naciones, . . . su gloria.

    ¡Un no a la modernidad!,
    a aquella que, sin piedad,
    se cierne sobre el pasado
    que, en el bien, se ha cimentado.

    Si se abandona un idioma,
    el daño se vuelve axioma,
    si hay olvido de una lengua,
    oscurantismo sin tregua.

    Triste adiós a las raíces,
    en el alma cicatrices,
    despido a la identidad,
    ¡por Dios, que barbaridad!

    ¿Que decir de los dialectos,
    de los viejos . . . predilectos?,
    su desuso cruel presagio:
    “de la costumbre . . . naufragio”.

    Hay que preservar lo nuestro,
    como dijera el maestro,
    y enseñarle a juventudes,
    de un idioma, . . . las virtudes.

    Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
    México, D. F., a 19 de julio del 2013
    Dedicado a mis ahijados, Licenciados en Educación Intercultural Bilingüe (Purépecha-Español*Español-Purépecha), CC. Dulce de la Cruz Séptimo y Andrés López Juan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La lengua materna se puede definir desde diferentes ámbitos, dependiendo de la consideración que le asigne cada autor. Es Miguel León-Portilla quien la expone así en la conmemoración del día internacional de la lengua materna (2013) como la lengua de la madre, destacando que la madre es quien transmite al niño una visión del mundo. Por otro lado Louise Dabéne señala que se pueden dar varias circunstancias para la consideración de lengua materna, entre ellas: la lengua de la madre, la primera lengua adquirida, la lengua nativa, la lengua que se conoce mejor, la lengua adquirida de forma natural. Por ello, destaca Louise Dabéne que sobre todo en territorios con lenguas minorizadas, es posible considerar más de una lengua como materna.

      Eliminar
  9. Hola Anadilce, te felicito por tu blog, muy concreto y preciso, además de ser creativo. Con respecto al tema, es bastante interesante saber y conocer cuáles son nuestras lenguas maternas, y sobre todo mantenerlas en el tiempo. Partiendo de esto, quise compartir esta información, y es que según Yataco (2010) la lengua materna no solo es la primera lengua que una persona aprende. También se trata de la lengua adquirida de forma natural, a través de la interacción con el entorno inmediato, sin intervención pedagógica sin una reflexión lingüística consciente. Asimismo destaca que “las habilidades en el idioma materno son esenciales para el aprendizaje posterior, ya que se cree que la lengua materna es la base del pensamiento. Una habilidad incompleta en el idioma materno casi siempre dificulta el aprendizaje de segundas lenguas. Por lo tanto, la lengua materna tiene un papel primordial en la educación. En este sentido, es importante incorporar la lengua materna en los primeros años de vida del niño, para que de esta manera puedan surgir otras nuevas lenguas. De allí que una lengua no es sólo un código de comunicación, es también una manera de conocer y categorizar la realidad, los conocimientos sobre “la naturaleza”, “las relaciones sociales” y “las emociones”, y de esto depende el hecho de que cuidemos nuestra lengua y que la compartamos con nuestros sucesores.
    Al mismo tiempo según la web que traduce textos de Ciencias sociales y Humanas (http://espaciodetraducciones.wordpress.com/2010/11/05/%C2%BFque-entendemos-por-lengua-materna-lengua-segunda-y-lengua-extranjera/) la lengua materna es la lengua habitual en el seno de la familia, transmitida de generación en generación; es la lengua en la que uno empieza a conocer el mundo, es en la que uno piensa, la que conoce mejor y en la que se comunica con mayor espontaneidad y fluidez y con menor esfuerzo, y, por todo ello, la lengua que uno prefiere emplear tanto en situaciones de máxima complejidad intelectual como en aquellas otras de máxima intimidad, estemos donde estemos, siempre nos denotara nuestra lengua, y nos causará emoción entender y escuchar a otro con nuestras mismas raíces.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sabrina, valioso aporte y muy conciso ya que la lengua le permite al hombre relacionarse e interactuar con sus semejantes formando parte de un grupo social. De esta forma a medida que nos relacionamos con nuestro entorno adquirimos destrezas lingüísticas que nos permiten interactuar con los demás con un mayor grado de comprensión. Es primordial comprender a cabalidad una lengua materna para poder estudiar otra nueva lengua. Por ser la lengua materna esencial para la vida y crecimiento debemos incorporarla dentro del ámbito educativo.

      Eliminar
  10. Buen día! Ana Investigando encontré algo que me causo curiosidad La conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna se realiza el 21 de febrero en memoria de los estudiantes que en 1952 se manifestaron por el reconocimiento de su lengua, Bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de lo que hoy es Bangladesh.
    Por otro lado México se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a fin de promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo. México es uno de los 10 países más ricos en diversidad lingüística, ya que cuenta con 68 lenguas originarias y 364 variantes, de las cuales 64 se encuentran en muy alto riesgo de desaparición, según la tercera edición del mapa La diversidad cultural de México: Lenguas indígenas nacionales, presentado el año pasado.
    Asimismo siguiendo el orden de ideas, se estarán realizando diversas actividades como lecturas en lenguas indígenas, talleres, presentaciones de libros, conferencias y exposiciones por todo el país, a fin de rescatar el legado lingüístico de México. De acuerdo a la UNESCO, las lenguas maternas son los instrumentos más poderosos para preservar y desarrollar el patrimonio cultural, por lo que es necesario preservarlas para certificar el enriquecimiento de los saberes tradicionales e impulsar la diversidad lingüística.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si efectivamente esta celebración nace después que en Bangladesh un grupo de estudiantes demandaba que su lengua materna, el Bangla, fuera reconocida como lengua oficial. Ante este hecho, la policía abrió fuego y dio muerte a tres jóvenes de nombre Abul Barkat (del pueblo Babla, estudiante de Maestría en la Universidad de Dhaka), Rafiquddin Ahmed (estudiante, del pueblo Paril Baldhara del distrito Manikgonj) y Shafiur Rahman (del pueblo Kunnyogar, empleado de la sección de contabilidad de la Corte de Dhaka). Cuatro años después en la Constitución de Pakistán el Bengalí y el Urdo fueron declarados lenguas oficiales de Pakistán.
      Cabe destacar que en la celebración del pasado 21 de Febrero del 2014, la UNESCO pide proteger los idiomas de todos los pueblos del mundo, en dicha celebración Ban Ki-moon recordó una afirmación del ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, quien dijo que “si hablas a un hombre en una lengua que entiende, eso llega a su cabeza. Si le hablas en su idioma, le llega al corazón”.

      Eliminar
  11. Buenas tardes Anadilce te felicito por tu blog muy educativo. En cuanto al tema es necesario destacar, que la lengua es para nuestros habitantes un patrimonio propio que enriquece y remueve de acuerdo con sus necesidades, el vocabulario o léxico de una comunidad está vinculado con su identidad, la esencia de nosotros mismos; aquello que nos distingue y nos individualiza frente al otro, esta distinción natural promueve la llamada diversidad cultural, elementos esenciales que favorecen la idiosincrasia de los pueblos. Para La UNESCO considera que una lengua está en peligro de extinguirse, cuando el 30% de sus niños no la aprende, lo cual puede darse debido al desplazamiento forzado de una comunidad, el contacto con una cultura más agresiva, o acciones destructivas de los miembros de una cultura dominante. También pueden verse amenazadas las lenguas cuando los hablantes más jóvenes ya son adultos o ancianos. Hoy día, al menos 3.000 lenguas, de las 7.000 habladas en el mundo, están en peligro de extinguirse, es por ello que la UNESCO recurre al llamado de la comunidad internacional para que tome medidas de protección de estos invaluables tesoros culturales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desafortunadamente es así Yenni, muchas personas en todo el mundo hablan idiomas que están en peligro de desaparición; con lo cual tendrán que aprender una nueva lengua para poder desarrollar sus actividades cotidianas como estudiar, trabajar y sólo podrán hablar su idioma materno con su familia. Se trata de gente que pertenece a comunidades o grupos minoritarios, como algunas comunidades indígenas, que hablan una lengua que sólo conocen ellos. Eso tiene una consecuencia muy perjudicial: a medida que esos grupos van extinguiéndose, por el fallecimiento de las personas mayores, se habla cada vez menos el idioma. Hay quien pueda pensar que eso tiene su lado positivo, si todo el mundo hablara la misma lengua nos podríamos entender mejor. Pero en realidad, no se trata de un beneficio; de esa manera, poco a poco, nuestra diversidad cultural se va empobreciendo. Al final, todas y todos salimos perjudicados.

      Eliminar
  12. Hola Anadilce, muy bonito tu blog y sobre todo interesante la información que se dispone en el. Según el diccionario de la Real Academia Española, la lengua materna es una expresión común que también suele presentarse como lengua popular, idioma materno, lengua nativa o primera lengua. Se define, tal como se desprende del significado de las dos palabras que la forman, al primer idioma que consigue dominar un individuo o, dicho de otro modo, a la lengua que se habla en una nación determinada respecto de los nativos de ella; pero como toda tradición se ve perdida al transcurrir el tiempo; es por ello, que la UNESCO declara el 21 de Febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna, este día está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado Pakistaní, que entonces ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablantes de lengua bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en Dhaka, Bangladés.

    ResponderEliminar
  13. La UNESCO aboga por educar a los niños en sus lenguas maternas desde la más tierna infancia, pues ello contribuye a crear bases sólidas de aprendizaje: si los niños utilizan su lengua materna en casa o en la enseñanza preprimaria están bien predispuestos para alfabetizarse en su lengua materna sin dificultades y, a continuación, aprender un segundo idioma (quizá el idioma nacional) en una etapa. Es esencial que primero se les enseñe su lengua materna puesto que es su cultura, su patrimonio y de cierta manera hasta su vida, de esta forma se fomenta el valor del respeto hacia su comunidad que en muchos casos son marginados por supuestamente ser “diferentes”. Es muy acertada la iniciativa de la UNESCO de proclamar el Día Internacional de la Lengua Materna, ya que se da a conocer las lenguas existentes en el mundo, es una manera de que sean tomadas en cuenta, particularmente no tenía conocimientos de las que se encuentran en Venezuela, en donde los idiomas indígenas, el más hablado es el Wayuu (guajiro, warao, pemón), que también son de uso oficial para los pueblos indígenas, y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad. De la misma manera, Juajibioy (2011) expresó que en Venezuela existen 44 pueblos indígenas y eso significa que son 44 idiomas, aparte del castellano; el artículo 9 de la Constitución Bolivariana de Venezuela dice que el idioma oficial de Venezuela es el idioma castellano pero también hay que darle cabida a los idiomas indígenas y es por eso que si se pierde uno de esos idiomas se pierde una comunidad.

    ResponderEliminar
  14. Hola buenas noches, según un informe realizado por el Instituto Interamericano de los derechos humanos en materia de la lengua materna comenta “Por democratización de la política del lenguaje, se entienden todas las medidas legales y prácticas tendientes a respetar y revalorizar las lenguas ancestrales de la población indígena frente a las lenguas nacionales europeas; la democratización educativa enfoca mediante la participación, dos niveles de realización principales: cuantitativamente significa mayor y más justo acceso a la educación formal para todos y a nivel cualitativo implica el reconocimiento y la enseñanza sistemática de los valores de la cultura ancestral- en primer lugar, la enseñanza de las lenguas indígenas y su uso como lengua de instrucción en las demás materias en forma coordinada con los valores de la cultura occidental o global.” por otro lado Moya (1994),
    “Todas estas propuestas educativas innovadoras no pueden ocurrir por fuera de una política general del uso de las lenguas, aunque es preciso tener en cuenta que, a la hora de formar/capacitar a los recursos humanos que van a ocuparse de este tipo de educación, la lengua de instrucción no logra ser la lengua indígena materna, debido principalmente al hecho de que los maestros o han sido escolarizados previamente en la lengua oficial (…) o porque la lengua indígena ha inhibido su desarrollo…”
    Éxito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola como bien lo han mencionado el educador debe permanecer en perfecta armonía con el lengua que hablan sus estudiantes, para que exista una comunicación recíproca y de esta manera se puedan transferir los conocimientos de forma oportuna y concreta.

      Eliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA ES IMPORTANTE CONOCERLA DEBIDO A QUE A TRAVÉS DE ELLA SE ENSEÑA PARTE DE NUESTRA CULTURA. EN LA ACTUALIDAD, EL PROBLEMA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ES QUE SE TRATA DE ENSEÑAR UNA LENGUA ESTANDAR, SIN DARLE IMPORTANCIA A LAS PARTICULARIDADES DE CADA REGION, TAL COMO LO EXPRESA ALBARRACIN (2002). ES IMPORTANTE QUE SE LE ENSEÑE A LOS JOVENES LA IMPORTANCIA DE LA LENGUA MATERNA Y A RESPETAR LAS PARTICULARIDADES DIALECTALES DE NUESTRO PAIS, A NO VER COMO UN ERROR LAS EXPRESIONES FOLCLÓRICAS Y GIROS DE LA LENGUA, SINO A VALORARLAS COMO PARTE ESENCIAL DE NUESTRA CULTURA, ES ALLÍ DONDE EL DOCENTE JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL ES ESTE PARTICULAR, PUES SON ELLOS QUIENES DEBEN MOSTRAR E INCENTIVAR ESA IMPORTANCIA, DEBIDO A QUE LOS JÓVENES DE HOY EN DÍA BUSCAN APRENDER OTRAS LENGUAS SIN CONOCER LA NUESTRA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo con tu participación, considero de mucha importancia sembrar en los estudiantes ese respeto al que haces referencias, ya que si nos detenemos a pensar o escuchar el dialecto de cada uno de ellos, nos damos cuenta sus particulares diferencias. He presenciado como los estudiantes se burlan unos de otros por esas particulares diferencias que nos hacen únicos en cuanto a nuestra lengua materna, identificando nuestra cultura. Ahora que conocemos este tema, contamos con las herramientas para dar una clase nutrida donde los estudiantes se respeten partiendo de esta información.

      Eliminar
  17. Felicidades muy lindo tu blogger, con respeto a la lengua materna es el primer idioma que aprende una persona. De la misma forma, este idioma es el que nos diferencia culturalmente en el mundo pero dentro de un mismo país se puede encontrar diversidad de lengua sabemos que en Venezuela hablamos español la mayoría de los venezolanos. Igualmente en los estado Zulia, Trujillo entre otros encontramos indígenas como los Guayú . En el 2010 yo tuve la oportunidad participar en el VI congreso de proyecto pedagógicos y llegue a conocer a la profesora Yaquelin que proviene del grupo Guayú y su proyecto trataba de integrar su lengua en la formación académica y cultural en los niños de básica ese día los niños cantaron el Himno Nacional y realizaron un dialogo básico de la lengua guayú fue sorprendente ver esos niños hablar ese tipo de lengua ya que ellos me cuentan que ellos son de la ciudad de Trujillo. A su vez señala que le que han aprendido hacer diferentes cosas como collares con flores secas etc .Por tal razón esta sería una de estrategia a nivel de educación para lograr aprender y mantener por años la lengua materna de los indígenas en Venezuela. Nota anadilce yo lo que logre aprender en ese corto tiempo de esa lengua fue decir amayapie que significa chao.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con relación a tu aporte puedo ofrecerte dos nuevas palabras de lenguas indígenas venezolanas que aprendí durante mi investigación una es en la lengua Yukpa(Motilones) que significa GENTE MANSA, este idioma es hablado en el estado Zulia y otra en la lengua Wanai (mapoyo) que significa SOMOS GENTE es un idioma a punto de desaparecer hablado en el Amazonas y es muy parecido al yavarana.

      Eliminar
  18. quería publicar una fotos de ella para que la conocieran pero no lo permite si gusta te las mando a tu correo y si lo desea lo publica en tu blogeger de los collares de flores secas que ella llevo ese día es bello

    ResponderEliminar
  19. Para cualquier venezolano vinculado al mundo de la educación es un lugar común la problemática en la enseñanza de la lengua materna. Incluso, sabe que el problema se repite en distintas latitudes porque abundan los testimonios. Creme y Lea (1997) reportan las dificultades de estudiantes británicos; Quintana (2010) notician deficiencias en la escritura académica por parte de universitarios puertorriqueños; Castro (2010) refieren las carencias de los estudiantes mexicanos. En Venezuela, la problemática la han apuntado algunos especialistas y personajes públicos desde hace ya varias décadas. Entre muchos otros, Arturo Uslar Pietri (1973) sostuvo que la escuela venezolana no enseña a leer ni a escribir; José Santos Urriola (1977) y Alexis Márquez Rodríguez (1987) coinciden en afirmar que, en general, los educandos ingresan a la universidad sin un manejo aceptable de la lectura y la redacción. El maestro Ángel Rosenblat (1986) decía que los estudiantes venezolanos salen del sexto grado sin saber leer ni escribir. Y Páez Urdaneta (1987) indica que las habilidades composicionales de los estudiantes de la “Simón Bolívar” no son satisfactorias. Serrón (1988), a partir de una investigación que realizó con estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas, asegura que los universitarios se caracterizan por las siguientes insuficiencias: (a) un vocabulario elemental, esto es, el vocabulario normal en la comunicación informal; (b) bajo nivel de comprensión lectora, incluso en los textos que usualmente usan en pregrado; (c) desfavorable relación entre tema y rema; (d) bajo rendimiento en expresión escrita, tanto conceptual como formal; (e) bajo nivel de complejidad de los períodos; (f) mal uso de los signos de puntuación, y (g) disortografía. Páez Urdaneta (1989) estudió diversas competencias idiomáticas de los estudiantes de la Universidad “Simón Bolívar”. Recogió datos que abordaban esencialmente (a) algunos usos de los subsistemas escrito y oral; (b) la valoración que a ciertos rasgos de estos usos asignan los estudiantes; y (c) eficiencia conceptual o inmadurez intelectual (capacidad de discernimiento frente al contexto político-económico venezolano). Los resultados de esta investigación indican que las habilidades composicionales de estos sujetos no son satisfactorias, pese a que desde el punto de vista socioeducativo, en general, se ha catalogado su rendimiento como superior al resto de los universitarios venezolanos. Sánchez (1990) también reporta la deficiencia de la escritura universitaria. Toma como referencia un fragmento de una monografía escrita por un estudiante de Educación Superior para demostrar que las producciones estudiantiles carecen de coherencia. García (1999) interpreta que los universitarios no sólo no saben escribir sino que tampoco tienen idea de la complejidad que encierra este proceso. Como se puede observar existe una problemática que va desde el nivel mundial a lo nacional con respecto al uso uncorrecto de la lengua materna. ¿a que crees que se pueda deber esta problemática? ¿Qué recomiendas para mejorar esta situacion?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La problemática que planteas requiere pronta solución tomando cartas en el asusto ya que mediante las palabras, nos relacionamos con el mundo que nos rodea e intercambiamos ideas, pensamientos, deseos y estados de ánimo. A través de la escritura, la palabra trasciende los límites del tiempo y nos permite dejar un legado a quienes nos suceden. Desde mi punto de vista este déficit existe debido al bajo nivel de exigencia que se persigue en el ámbito educativo por parte del docente, aunado a la apatía estudiantil que se evidencias en las aulas de clases. No es un asombro observar como los estudiantes adolescentes se alegran cuando no tienen clases, mientras que nosotros como maestrantes nos preocupamos por la pérdida que hemos tenido debido a la situación de Venezuela. Esa misma apatía ha contagiado al personal docente y también por el comportamiento que presentan los estudiantes y el trato tan déspota que le dan al docente, considero que no es falta de preparación sino de motivación personal lo que ha creado esta problemática donde los bachilleres no se gradúan preparados y en algunos casos no saben leer ni escribir correctamente. No sé si les ha pasado pero he presenciado situaciones donde un docente coloca un 20 sin leer ni corregir errores ortográficos y la redacción de un escrito.

      Lo primero que se debe hacer para mejorar la actual situación es tomar consciencia de forma individual para después formar un colectivo dispuesto a enseñar para poder exigir de los estudiantes, así se formaran estudiantes capaces de cumplir con cualquier competencia exigida al nivel que se requiera. Luego combatir con la falta de vocación por parte del personal docente, a través de estudios de casos que despierten el entusiasmo y revitalicen el don de ser maestro, para hacer entender la responsabilidad y la oportunidad que tenemos de modelar y formar, comprometiendo a cada docente a ser la forma que forma a la cantidad de estudiantes que año tras año pasa por nuestras manos y que muchas veces no se llevan nada de nosotros. Aquí se puede poner en práctica nuestro rol como orientador, para guiar, instruir e incentivar a nuestros estudiantes a poner empeño en sus estudios y dedicarle el tiempo necesario para aprender para conocer y no por aprobar.

      Eliminar
  20. Hola Andilce de mucho provecho educativo tu blog. Estuve revisando investigaciones muy recientes y hubo una que me llamo mucho a la atención, pues la investigación señala que Cuando el feto alcanza la semana 30 de gestación, ya cuenta con los mecanismos cerebrales y sensoriales necesarios para la audición. Desde entonces, y hasta la semana 40, en la que suele culminar el embarazo, el feto comienza el aprendizaje de su lengua materna. Esto es lo que se desprende de los resultados de un estudio que ha demostrado que recién nacidos de tan solo unas horas de vida ya distinguen las vocales de su propio idioma de vocales que pertenecen a una lengua extranjera. La investigación se realizo en Pacific Lutheran University (PLU) de Estados Unidos. Es impresionante como el aprendizaje de la lengua materna comienza en el útero. En este sentido es imprescindible que la educación se realice en la lengua propia de cada comunidad lingüística.

    ResponderEliminar
  21. Por otra parte, leí en el blog que las lenguas indígenas en Venezuela superan las 30, y revisando las noticias Venezuela celebró el Día Internacional de la Lengua Materna con el reconocimiento de 29 idiomas oficiales, establecidos dentro de los lineamientos de la Constitución. Esto lo dijo el día sábado Numancia Blanco, directora de Línea de Proyectos Educativos interculturales del Ministerio del Poder Popular para la Educación (ME), quien destacó que en Venezuela se continúan fortaleciendo los idiomas indígenas, incluso el español. Y es algo que me causo curiosidad, pues si solo son reconocidas 29, ¿el resto esta en peligro? No se que información manejes tu al respecto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dato interesante que desde el vientre materno ya exista una conexión con la lengua materna, es por ello que él bebe al nacer reconoce la voz de su madre, gracias a la interacción que los progenitores tienen con el fruto de su vientre. Con respecto a la cantidad de idiomas oficiales existen diferentes datos de acuerdo a la fuente consultada, para la fecha de publicación de este blog la información más actualizada fue la que publique, sin embargo en fechas posteriores fue que se dio a conocer y renovar la información como el tema para este año que es Las lenguas locales y la transmisión del conocimiento científico, por esta razón el Secretario General de la ONU, por su parte, llamó en este Día a aunar esfuerzos para promover la diversidad lingüística y el multilinguismo y destacó también el papel vital de las lenguas locales en el avance de la ciencia.

      Eliminar
    2. Según Carlos Oropeza en su estudio realizado en 2012 existen mas de 30 lenguas indigenas en venezuela. documento en linea disponible en http://esequibonuestro.blogspot.com/2012/06/lenguas-indigenas-de-venezuela.html

      Eliminar
  22. Moreno Cabrera (2000) “Es absolutamente fundamental que las instituciones responsables planifiquen una política lingüística que tenga como objeto acabar con el menosprecio hacia las lenguas materna de muchas comunidades. En este sentido es imprescindible que la educación se realice en la lengua propia de cada comunidad lingüística. Es en la educación donde hay que actuar porque es en el momento de la transmisión de la lengua donde se produce la situación de amenaza”. Por eso, una de las acciones más importantes sería lograr que la lengua ingrese al ámbito escolar. Sin embargo, hay decisiones que sólo pueden ser tomadas desde el poder, y ya está claro que a quienes detentan el poder no les interesa el destino de una lengua minoritaria. Frente a esta indiferencia gubernamental, quizás lo importante sea difundir esta problemática para que sea conocida por todos, que la sociedad civil comprenda la necesidad de evitar un lingüicidio y tome conciencia de la urgencia de acciones a favor de las lenguas y culturas minoritarias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El artículo 121 de la Constitución Bolivariana de Venezuela estipula lo siguiente: “El Estado fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones”. Este artículo ha propiciado que en varias regiones de Venezuela, las comunidades indígenas reciban educación bilingüe: en castellano, y en la lengua de la comunidad indígena en cuestión.
      Además en la actualidad se han creado manuales escolares en lenguas autóctonas para dar continuidad a la educación en cada lengua materna de acuerdo con su etnia. Por otra parte, La Universidad de Mérida, publico dos libros en texto bilingüe de la literatura del Pueblo Pemón.
      Al respecto, cabe destacar las propuestas de la Comisión Nacional de Lingüística de la Dirección de Asuntos Indígenas del hoy llamado Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través del Régimen de Educación Intercultural Bilingüe (REIB), y que cristalizan, finalmente, en la Resolución 83, de fecha 15 de marzo de 1982. Esta Resolución presenta 9 alfabetos distintos, uno por cada lengua considerada, a saber: guajibo, kariña, pemón, pumé, warao, wayúu, yanomami, yekuana y yukpa, inspirados todos en el sistema de escritura conocido como Alfabeto para las Lenguas Indígenas de Venezuela (ALIV).

      Eliminar
  23. Muy buen manterial, quiero compartir con ustedes esto: El idioma es inherente a la expresión de la cultura. Es un aspecto fundamental de la identidad cultural. Es el medio de que nos valemos para transmitir de generación en generación lo más íntimo de nuestro ser. Mediante el idioma transmitimos y expresamos nuestra cultura y sus valores. Las palabras, el lenguaje, tienen el poder de definir y moldear la experiencia humana. . Esta lengua es el aporte sustancial con el que el niño/a ingresa a nuevas situaciones comunicativas y específicamente, a la escuela infantil. Por ende, el docente se enfrentará a una gran variedad de códigos lingüísticos y no lingüísticos ya constituidos como lenguaje familiar, que al convivir en un mismo espacio y con pautas generalizadas favorecerán o entorpecerán la interacción.
    Todo niño/a domina un uso del lenguaje tanto para establecer relaciones interpersonales como para explorar su medio, pero el tipo de significados que espera está asociado a un contexto particular que generalmente es su propia vivencia. Por lo tanto es importante indagar las formas expresivas con las que tuvo contacto, a continuación se sugieren algunos procedimientos en la sala:

    - Observación directa en diferentes situaciones áulicas para atender a los modos en que se establecen las relaciones entre pares, si se tiende a establecer contactos corporales –por ej. tocar al compañero en lugar de llamarlo por el nombre, o mirarlo fijamente en reclamo de atención o se utilizan palabras- , si se anticipa la acción “en voz alta” o si se reacciona en forma individual sin tener en cuenta a los otros.
    - Registro grabado de conversaciones espontáneas. Al escucharlas se podrá percibir las entonaciones, la dicción, el vocabulario, la fluidez o inhibición. En general cuando las formas expresivas de un niño difieren mucho de las utilizadas por los adultos o compañeros, se inhibe y esquiva el diálogo. Por lo tanto es necesario que ellos mismos escuchen y comenten estos registros con el fin de reconocer las interferencias: ruidos, gritos, superposiciones, malos entendidos, silencios.
    - Reflexión de los docentes acerca de sus propias prácticas con el lenguaje, cómo formulan las consignas, qué formatos discursivos implementa, con qué recursos.

    Pero además es necesario ampliar las fuentes de información, por ejemplo si en la zona donde está ubicada la escuela se producen movimientos migratorios o inmigratorios , así como tener en cuenta quién está a cargo del niño/a la mayor cantidad de horas y preguntar si en el ámbito familiar se utilizan dialectos o segundas lenguas.

    ResponderEliminar

Bienvenidos al blog del Día Internacional de la Lengua Materna, todos sus aportes y sugerencias pueden hacerlos en la sección de comentarios. Gracias por su visita.